Implicaciones éticas del plagio academico

Para referirnos a este tema, es necesario aclarar dos conceptos que van ligados como son la ética y el plagio, aunque encontramos una variedad de definiciones al respecto tomaremos algunas referencias, la primera según www.definición.de.com nos dice que “la ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del termino griego etthikos, que significa carácter. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.”

 

Por su parte (Cerezo Huerta, 2006) nos dice  que el plagio “ se considera como la acción de pasar como nuestros, ideas o textos que pensaron otros y que nos fueron transmitidos por ellos, bien por escrito, bien oralmente o por algún otro mecanismo de comunicación” y me parecio  muy interesante esta determinacion o esta definicion ya que por ello, podemos tener en cuenta el sentido de que No debemos hacerlo; ya que la persona quien lo esta haciendo no realizo el trabajo por sus medios si no por el contrario se valio de el tiempo, el pensamiento y la forma de interactuar con el entorno de otras personas para su propia satisfaccion, cosa que pues en lo etico me parece que no estaria bien realizado, ya que con esto estamos dando fin a nuestras ideas, conocimientos y saber que podemos llegar a tener si no lo descubrimos. Creo que debemos ser honestos en cuanto a nuestros conocimientos, ya que si no los tenemos claros buscar la manera de encontrarlos para asi hacer una buena reflexion frente a lo que nos estan planteando y no por una excusa cualquiera hacer plagio academico, no solo porque va a quedar mal la persona que lo esta realizando si no tambien el autor, ya que estan entre comillas robando sus ideas.
 
Por ultimo, quiero mostrar una parrafo que me parecio muy importante recalcar: "Me parece vital, plantear la importancia que puede tener, desarrollar esa capacidad de creer e incentivar las ideas y los planteamientos que surgen, cuando se plasman nuevos contenidos, apelando a la confianza en las personas, dejando a un lado un poco la malicia y el cumplir solo por acatar una norma o una ley, mas bien porque nace de ser incentivos y motivados para crear, innovar y ser agentes de cambio en una sociedad que lo necesita" (Anonimo)
 
Creo que esta ultima reflexion nos hace caer en cuenta de las capacidades que podemos tener y los conocimientos que podemos llegar a descubrir si nosotros mismos buscamos la manera de que nuestras ideas salgan a flote.